PRINCIPIOS LABORALES
1) FINALIDAD :
Se refiere a la justicia en la relación de empleadores y trabajadores, al equilibrio social y la coordinación económica.2) INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Esta intervención se da debido a que los intereses de las partes son contrarios, haciéndose necesaria la intervención de un tercero que en este caso es el Estado.3) DERECHO AL TRABAJO Y LIBERTAD DE TRABAJO
Se fundamenta en el hecho de que el trabajo funciona como un derecho y una libertad (de escogencia y ejercicio) a la que tienen acceso todos los colombianos.4) OBLIGATORIEDAD
El trabajo es también una obligación, porque es la única forma de lograr bienestar y desarrollo.5) IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES
Debe existir la igualdad entre hombres y mujeres, también entre el trabajo físico y el intelectual. La excepción se da respecto a la edad.
6) DERECHO DE ASOCIACIÓN
Toda persona tiene derecho de pertenecer o no a una asociación. Generalmente la consecuencia de este derecho es la conformación de sindicatos.
7) DERECHO ALA HUELGA
Es un arma de presión eficaz de los sindicatos para alcanzar sus pretensiones. Se prohíbe a quienes presten servicios públicos esenciales.8) DERECHO ALA SEGURIDAD SOCIAL
Esta subdivisión derecho laboral colombiano debe estar presente para ayudar al trabajador en sus épocas más vulnerables. Es una obligación del Estado y del empleador. El empleador debe asegurarse de que el empleado tenga un régimen para su protección.9) CARÁCTER DE ORDEN PUBLICO DE LAS NORMAS LABORALES
Las normas laborales son de aplicación inmediata, obligatorias para cualquier habitante del país. Son derechos irrenunciablePRINCIPIO DE FAVORABILIDAD
En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad"; se parte entonces del presupuesto de la coexistencia de varias normas laborales vigentes que regulan una misma situación en forma diferente, evento en el cual habrá de aplicarse la norma que resulte más benéfica para el trabajador
|
PRINCIPIO DE IN DUBIO PRO OPERARIO
En caso de duda en la hermenéutica de la norma, se favorecerá al trabajador (operario). Es un principio interpretativo de Derecho laboral, que podría traducirse como "ante la duda a favor del operario o trabajador".
Este principio jurídico implica que tanto el juez como el intérprete de una norma debe, ante una duda de interpretación, optar por aquella que sea más favorable al trabajador.
PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD
PRINCIPIO DE IGUALDAD
Es el que establece que todos los seres humanos somos iguales ante la ley, sin que existan privilegios, y debemos ser tratados de la misma manera y tener los mismos beneficios de cualquier persona de nuestro rol.
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
Es uno de sus principios más importantes. Es el que lo diferencia del Derecho civil. El Derecho laboral parte de una desigualdad, por lo que trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a diferencia del principio de igualdad del Derecho privado.
PRINCIPIO MÍNIMO VITAL
El mínimo vital es un derecho propio del estado social que se clasifica como un derecho social de prestación, a pesar de no existir un concepto generalmente aceptado, podemos decir que el derecho al mínimo vital es el derecho a gozar de unas prestaciones e ingresos mínimos, que aseguren a toda persona su subsistencia y un nivel de vida digno, así como también, la satisfacción de las necesidades básicas.
Quiere decir que trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de las garantías que le otorga la empresa, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado está viciado de nulidad absoluta.
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TRABAJO
Quiere decir que tenemos toda la libertad de escoger nuestro trabajo y trabajar en lo que queramos siempre y cuando estemos actos y tengamos la experiencia para ejercerlo.
PRINCIPIO DE CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA
Quiere decir que por algún cambio que haga la empresa no pueden afectar ni desmejorar los beneficios de los trabajadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario